Higrómetro(%)
Un higrómetro es un dispositivo de medición que nos dará la humedad ambiente en porcentajes (%). Hemos cojido este modelo con un pelo humano porque comparando con otros es el más preciso
FUNCIONAMIENTO
El pelo humano lo que nos va a ayudar va ser hacer de tensor de la pajita .El pelo humano recoge la humedad y con ello tira de la pajita que hará de aguja señalando un parte del tablón que serán donde nosotros tendremos que poner los porcentajes de lluvia a lo largo de la semana mirando los porcentajes en nuestra web. (Si la pajita mide 10 cm si el pelo tira de la pajita el movimiento en la punta opuesta se multiplica por 1000 es decir si se mueve 2mm en el otro extremo medirá 2000mm )
LISTA DE MATERIALES
Los materiales que vamos a necesitar son los siguientes:
- Tablón de contrachapado 40x40
- Pelo humano, largo no rizado
- 1 Clavos,1 aguja
- Pegamento rápido o cola
- Pajita de refresco
- Lápiz para anotar
ESQUEMA
MONTAJE
Una vez con nuestros materiales encima de la mesa estamos listos para el montaje de nuestro proyecto meteorológico
-Primer 1: Paso cojemos el tablon y el pelo, lo superponemos encima del tablón y lo ajustamos hasta que quede firme pero sin romperse hacemos una marca a cada extremo del pelo.
-Paso 2: En una de las dos marcas realizadas meteremos el tornillo,este tiene que quedar firme sin bailar y pegaremos un extremo del pelo con pegamento
-Paso 3: Al final del la pajita pero no al borde dejando unos 2 cm (contra mas al final de la pajita más precisión tendrá nuestro proyecto) clavaremos el clavo en la pajita quemándolo con un mechero, tiene que quedar un poco suelta la pajita del clavo,
-Paso 4: Clavar el clavo con la pajita ya metida en la segunda marca del tablón que debe quedar firme ya que es el eje principal de nuestro proyecto y pegar el pelo al extremo, por detrás del clavo y dejar secar.
lo que conseguiremos con este proyecto será un sensor de humedad de bajo coste y sencillo
-Primer 1: Paso cojemos el tablon y el pelo, lo superponemos encima del tablón y lo ajustamos hasta que quede firme pero sin romperse hacemos una marca a cada extremo del pelo.
-Paso 2: En una de las dos marcas realizadas meteremos el tornillo,este tiene que quedar firme sin bailar y pegaremos un extremo del pelo con pegamento
-Paso 3: Al final del la pajita pero no al borde dejando unos 2 cm (contra mas al final de la pajita más precisión tendrá nuestro proyecto) clavaremos el clavo en la pajita quemándolo con un mechero, tiene que quedar un poco suelta la pajita del clavo,
-Paso 4: Clavar el clavo con la pajita ya metida en la segunda marca del tablón que debe quedar firme ya que es el eje principal de nuestro proyecto y pegar el pelo al extremo, por detrás del clavo y dejar secar.
lo que conseguiremos con este proyecto será un sensor de humedad de bajo coste y sencillo
TRABAJO FINAL
CALIBRAMIENTO
Una vez montado ya está listo para calibrar ya que sin esta parte no tendría sentido,lo que debemos hacer es dejar nuestro proyecto en un lugar fijo y dia a dia mirar si hay variaciones en el movimiento de la pajita .Si a habido deberemos comparar en nuestra página web el porcentaje de humedad e ir apuntando donde se ha movido y así apuntar de 10 en 10 . El punto inicial (0%) será donde la pajita se quede fija en el principio.
Comentarios
Publicar un comentario