SOCIALES
(La historia de las estaciones meteorológicas)
Explicar cómo se fabricó la primera estación meteorológica, quien la creó y como la creó.
1º GUIÓN PARA LA EXPLICACIÓN.
El término meteorología desciende del título Meteorológica, del libro escrito en torno a 340 a. C. por Aristóteles, presentando observaciones y especulaciones acerca del origen de los fenómenos atmosféricos y celestes. La palabra en idioma griego meteoron hace referencia al objeto "altos en el cielo", entre la Tierra y el reino de las estrellas, mientras logos significa "estudio". Una obra similar titulada "Libro de las señales" se fue publicada por Teofrasto, un discípulo de Aristóteles; centrado más que todo en la previsión del tiempo sobre la base de las observaciones de los fenómenos meteo.
TERMÓMETRO:
Galileo construye un termómetro en 1607 por consiguiente son todos.
BARÓMETRO:
La invención del barómetro por Evangelista Torricelli en 1643. La primera acción sobre la dependencia de la presión atmosférica en función de la altura la hace Blaise Pascal y René Descartes; la idea es profundizada por Edmund Halley.
ANEMÓMETRO:
El anemómetro para la medida de la velocidad del viento fue construida en 1667 por Robert Hooke.
HIGRÓMETRO:
Horacio de Saussure completa el elenco de los más importantes instrumentos meteorológicos en 1780 con el higrómetro de cabello, que mide la humedad.
PRIMER SATELITE METEOROLOGICO
En 1960, se lanza el TIROS-1, primer satélite meteorológico funcionante, señalando el inicio de una era de difusión global de la información climática. El satélite Meteo, junto a otros satélites de observación multirol a varias alturas llevaban instrumentos indispensables para el estudio de una gran variedad de fenómenos de incendios forestales.
2º LA PRIMERA ESTACIÓN METEOROLÓGICA EN ESPAÑA.
Aprecio en Bilbao en el año 1737 en el edificio Antiguo Instituto de Bilbao.
1º Hacer una línea temporal con los distintos elementos meteorológicos.
(Modelo a seguir)
2º Buscar información de donde aparecieron las primeras estaciones meteorológicas
3º ¿Qué datos obtendremos poniendo estaciones en zonas de costa o en zonas donde hace mucho calor.
4º Donde surgió la primera estación meteorológica en España
Descargar: http://www.mediafire.com/file/3d182ad5qisl3rh/Sociales%20Primaria.docx
==========================================================
SOCIALES
1º GUIÓN PARA LA EXPLICACIÓN.
El término meteorología desciende del título Meteorológica, del libro escrito en torno a 340 a. C. por Aristóteles, presentando observaciones y especulaciones acerca del origen de los fenómenos atmosféricos y celestes. La palabra en idioma griego meteoron hace referencia al objeto "altos en el cielo", entre la Tierra y el reino de las estrellas, mientras logos significa "estudio". Una obra similar titulada "Libro de las señales" se fue publicada por Teofrasto, un discípulo de Aristóteles; centrado más que todo en la previsión del tiempo sobre la base de las observaciones de los fenómenos meteo.
TERMÓMETRO:
Galileo construye un termómetro en 1607 por consiguiente son todos.
BARÓMETRO:
La invención del barómetro por Evangelista Torricelli en 1643. La primera acción sobre la dependencia de la presión atmosférica en función de la altura la hace Blaise Pascal y René Descartes; la idea es profundizada por Edmund Halley.
ANEMÓMETRO:
El anemómetro para la medida de la velocidad del viento lo construye en 1667 Robert Hooke
HIGRÓMETRO:
Horacio de Saussure completa el elenco de los más importantes instrumentos meteorológicos en 1780 con el higrómetro de cabello, que mide la humedad.
PRIMER SATELITE METEOROLOGICO
En 1960, se lanza el TIROS-1, primer satélite meteorológico funcionante, señalando el inicio de una era de difusión global de la información climática. El satélite Meteo, junto a otros satélites de observación multirol a varias alturas llevaban instrumentos indispensables para el estudio de una gran variedad de fenómenos de incendios forestales.
2º LA PRIMERA ESTACIÓN METEOROLÓGICA EN ESPAÑA.
Aprecio en Bilbao en el año 1737 en el edificio Antiguo Instituto de Bilbao.
Descarga: http://www.mediafire.com/file/hr5j5hktvd2tst3/SOCIALES+1+primaria.docx
==========================================================
Matemáticas
1.1:Una de las principales actividades que se van a realizar en el entorno matemático es aprender a meter información de la semana de nuestra estación meteorológica de lo cual l@s chic@s aprenderán a cómo realizar una tabla de datos meteorológicos.
2.2:En esta actividad vais a realizar un puzzle con palos de polos de colores de la estación meteorológica.
Cada palo de polo tendrá una sensor o componente de la estación meteorológica partiendo
partiendo de un palo central que simulara el trípode, ese mismo palo central tiene dibujado unos números que a su vez el sensor tiene uno de esos números ejemplo: 1ºtripode2º<--->2ºcaja estanca.
Cada componente de nuestra estación meteorológica está calificado en seis gamas de colores y en grupo especifico a continuación vamos a mostrar en la hoja:
Componentes de la estación meteorológica:
- Trípode.
- Caja estanca.
- Tarjeta de alimentación.
- Convertidor DC-DC.
- Placa solar.
- S. Barométrica (Sensor de presión barométrica).
- Brújula.
- Lolin V3.
- Garita.
- S. Humedad y temp (Sensor de Humedad Temperatura).
- Veleta.
- Anemómetro.
- Pluviómetro.
- Wifi y Antena.
- Programación.16ºRayos UV.
- Mástil.
- Batería.
2.1 Mecánica:
1ºTripode.
2ºCaja Estanca.
17ºMastil.
2ºCaja Estanca.
17ºMastil.
2.2 Electrónica:
8º Lolin V3.
3º Tarjeta de alimentació
3º Tarjeta de alimentació
2.3 Sensores:
6º S. Barométrica(Sensor de presión barométrica).
7º Brújula.
16º Rayos UV.
9º Garita.
10ºS.Humedad y temp(Sensor de Humedad Temperatura).
11º Veleta.
12º Anemómetro.
13º Pluviómetro.
7º Brújula.
16º Rayos UV.
9º Garita.
10ºS.Humedad y temp(Sensor de Humedad Temperatura).
11º Veleta.
12º Anemómetro.
13º Pluviómetro.
2.4 Programación:
15º Programación.
2.5 Wifi y Antena:
14º Wifi y antena.
2.6 Placa solar convertidor DC-DC:
4º Convertidor DC-DC.
5º Placa solar.
5º Placa solar.
==========================================================
Matemáticas
Leyenda
El esquema anterior también nos va a ayudar para poder hacer la actividad que vamos a realizar.También tenemos una leyenda que nos puede servir para ver a qué clase está relacionando cada elemento de la estación meteorológica.
Elaboración
Esta actividad irá dirigida hacia los cursos de infantil que va consistir en que con ayuda del puzle, cada elemento tiene asignado un color y un grupo específico como Mecánica que solo hay 3 elementos que son: el trípode, la caja estanca y el mástil ( soporte de los sensores ). A continuación vamos a ver el esquema del puzle.
Descarga: http://www.mediafire.com/file/la19rxof6acr5yt/Matematicas+2+primaria.docx
==========================================================
Matemáticas
Ejercicio
En esta actividad lo que se va a realizar es conectar cada elemento con su definición mediante líneas de distintos colores para diferenciar.
Los componentes de la estación meteorológica va en el lado izquierda y sus respectivas definiciones van en el lado derecho, cada línea tendrá que ir de un color diferente para poder diferenciar las diferentes conexiones .
Los elementos que se van a utilizar para esta actividad son: Pluviómetro, anemómetro, veleta, brújula, sensor de presión barómetro(Sensor de presión barométrica), rayos uv, lolin v3 sensor temp. y humedad(Sensor de temperatura y humedad) y por ultimo la bateria.
A continuación vamos a ver la actividad que vais a tener que realizar:
Como veis en esta imagen tenéis los elementos con sus respectivas definiciones, las cuales tenéis que conectar.
Descarga: http://www.mediafire.com/file/t9ptftftb0z0dyw/Matematicas+3+primaria.docx
==========================================================
Naturales
REPASAMOS
1.¿Qué es el tiempo atmosférico?
El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera.
en un________y en un______determinados.
2.¿En qué nos fijamos para medir el tiempo atmosférico?
Rodea la opción correcta.
NUBES LLUVIA TEMPERATURA
Según las nubes puede ser un día...
Según la temperatura del aire puede ser un día…
Según el viento puede ser un día…
_______ _______
Dentro del día ventoso el viento puede ser....
Según las precipitaciones puede ser un día…
Las precipitaciones pueden aparecer en forma de…
Descarga: http://www.mediafire.com/file/gpgtqdi03dla2n8/Naturales+1+primaria.docx
==========================================================
Comentarios
Publicar un comentario